Amnesia global transitoria y consumo de tóxicos que motivan la consulta al servicio de urgencias.
Resumen
Objetivo: Conocer la epidemiologia de los pacientes que consultan en urgencias por una amnesia global transitoria (AGT) asociada al consumo de tóxicos.
Método: Estudio retrospectivo de enero a diciembre 2018. Se revisaron los intoxicados (AGTtox), las agresiones sexuales (AGTsex) y las amnesias globales transitorias puras (AGTpur) evaluando la presencia de tóxicos.
Resultados: Se identificaron 287 pacientes con AGT, siendo 169 (58,9%) AGTsex, 62 (21,6%) AGTpur y 56 (19,5%) AGTtox. De ellos, 218 (76%) fueron mujeres y 69 (24%) hombres. El rango de edad osciló entre los 16 años y 90 años siendo 174 (60,6%) menores de 30 años.
Reconocieron consumo de alcohol 201 (72,8%) casos, siendo la etanolemia positiva en 105 (49,1%) casos, con una media de 0,74 g/L y una concentración máxima de 3,9 g/L. Reconocieron el consumo de cannabis 20 (7,1%) pacientes, con positivización en 39 (17,3%) casos, cocaína 14 (4,9%) con positivización en 28 (12,4%) casos y anfetaminas 5 (1,7%) con positivización en 20 (8,8%) casos. Presentaron síntomas de intoxicación 58 (20,1%) casos. Cuatro ingresaron en coma, utilizando antídotos en tres pacientes. Se realizó TC craneal a 66 (23%) casos, ingresaron 7 y no hubo fallecimientos.
Conclusiones: La frecuencia de AGT en urgencias es más elevada si se incluyen los intoxicados y las agresiones sexuales predominando el sexo femenino, y la menor edad. El tóxico más frecuente fue el alcohol, seguido del cannabis, cocaína y anfetaminas. Se utilizaron pocos antídotos, siendo más frecuente la solicitud de una TC craneal. Es necesario determinar la presencia de tóxicos en los pacientes con AGT.
Palabras Clave
amnesia global transitoria, alcohol, cocaína, cannabis, anfetaminas, antídotos.