Factores asociados con la necesidad de escalada asistencial en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda ingresados directamente desde urgencias en hospitalización a domicilio

Carolina Sanchez Marcos, Begoña Espinosa, Emmanuel Coloma, David Nicolás, David San Inocencio, Victor Gil, Pere Llorens, Òscar Miró

Resumen


Introducción: La hospitalización a domicilio (HAD) directamente desde urgencias en pacientes que requieren ingreso es una alternativa eficiente y segura de manera global. Sin embargo, en algunos casos la HAD precisa de escalada asistencial, y el paciente debe ser trasladado al hospital para completar el tratamiento en régimen de hospitalización convencional. Este estudio analiza los factores asociados a esta necesidad de escalada asistencial en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA).
Método: Dos hospitales revisaron los pacientes con ICA que ingresaron en HAD durante un período de 3 años. Se definió como necesidad de escalada asistencial el traslado desde HAD al centro hospitalario para completar hospitalización, independientemente del motivo. Se evaluó, de forma cruda y ajustada, la asociación entre la necesidad de dicha escalada con 24 variables basales y con 26 variables del episodio de descompensación. Las variables significativas en ambos modelos se incluyeron en un modelo global multivariable final.
Resultados: Se analizaron 367 pacientes ingresados en HAD desde urgencias por ICA (edad mediana: 86 años; 53 % mujeres). Hubo escalada asistencial en 52 casos (14 %). La única variable basal asociada de forma independiente e inversa a la necesidad de escalada asistencial fue el ingreso en una unidad de HAD en la que existía valoración previa conjunta entre los profesionales de HAD y los de urgencias en cuanto a la pertinencia del ingreso en HAD, y entre las variables del episodio de descompensación, se asociaron de forma directa la hiponatremia y una creatinina >1,3 mg/dL. Estas tres variables mantuvieron asociaciones significativas en el modelo global final, con OR ajustadas de 0,380 (0,145–0,995), 2,634 (1,196–5,801), y 3,510 (1,801–6,839), respectivamente.
Conclusión: La necesidad de escalada en pacientes con ICA ingresados en HAD directamente desde urgencias ocurre en un porcentaje moderado de casos y se asocia con insuficiencia renal e hiponatremia al ingreso. La participación de los profesionales de HAD juntamente con los del servicio de urgencias en la decisión de ingreso en HAD disminuye el riesgo de fracaso en estos pacientes.

Palabras Clave


Hospitalización a domicilio, urgencias, insuficiencia cardiaca aguda, evento adverso.