Los orígenes de la atención al paciente crítico. La herencia de Vietnam en la medicina de Urgencias

Miguel Castro Neira, Jose Javier Ilundain Suquía

Resumen


La Guerra de Vietnam transformó la medicina de emergencias y la atención al paciente crítico. Mientras en la Segunda Guerra Mundial fallecía uno de cada cuatro soldados heridos, en Vietnam se redujo a uno de cada siete, alcanzando más del 97% de supervivencia entre quienes llegaban vivos al hospital. Esta mejora se logró mediante la sistematización del protocolo DUSTOFF de evacuación aérea, el desarrollo de protocolos de triaje, la consolidación del esquema ABCD para atención inicial del trauma, avances en manejo de vía aérea y tratamiento del shock hipovolémico. Ademas de estos desarrollos técnicos se estableció que el tiempo es un factor terapéutico fundamental. Tras la guerra, las lecciones militares catalizaron la modernización de los servicios de emergencias médicas civiles, aunque con adaptación variable según países. En España este proceso fue más lento. Vietnam demostró que el cuidado crítico comienza en el primer contacto médico, no en las unidades de cuidados intensivos, redefiniendo toda la concepción moderna de la medicina de urgencias donde cada decisión inicial puede determinar la diferencia entre la vida y la muerte.

Palabras Clave


Vietnam, Medicina de Urgencias, paciente critico