ADECUACIÓN E IDONEIDAD DE LOS ANTIDOTOS ADMINISTRADOS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS PEDIÁTRICOS EN ESPAÑA
Resumen
Objetivo: Determinar la adecuación e idoneidad de los antídotos administrados a niños en Urgencias en España.
Método: Registro prospectivo de las exposiciones a sustancias tóxicas en menores de 18 años en 56 servicios de urgencias entre 2008 y 2019. La adecuación se determinó siguiendo las recomendaciones del American College of Medical Toxicology y la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría; la idoneidad, además, considerando la indicación para cada episodio.
Resultados: Se registraron 2177 exposiciones. En 117 (5.4%) se administraron 121 antídotos, fundamentalmente oxígeno (73, 60.3%), N-acetilcisteína (20, 16.5%), flumacenil (11, 9%) y naloxona (9, 7.4%). La administración fue adecuada en 112 (92.6%) e idónea en el 81.8%. En 11 de las 96 exposiciones a CO (11.5%) no se administró oxígeno.
Conclusiones: En los servicios de urgencias españoles, globalmente, se utilizan correctamente los antídotos en los niños expuestos a tóxicos, si bien se requieren medidas que garanticen siempre su correcta administración.
Palabras Clave
antídotos; intoxicación; urgencias pediátricas; niños; intoxicaciones pediátricas