Indicadores de calidad y puntos de mejora en la asistencia prehospitalaria de los pacientes adultos expuestos a monóxido de carbono. Estudio de cohorte CaPreCO.

Vicenç Ferrés-Padró, Silvia Solà Muñoz, Javier Jacob Rodríguez, Silvia Membrado-Ibáñez, Montserrat Amigó Tadín, Francesc Xavier Jiménez Fàbrega

Resumen


Objetivo: Describir la calidad asistencial en los episodios de exposición a monóxido de carbono (CO) asistidos por unidades prehospitalarias de soporte vital avanzado (SVA) mediante indicadores de calidad (IC) y las variables relacionadas con el uso del pulsicooxímetro para determinar la saturación periférica de carboxihemoglobina (SpCO).

Método: Estudio de cohorte descriptivo, analítico de los episodios de exposición a CO recogidos de enero de 2015 a diciembre de 2017. Se seleccionaron 11 IC y se diseñó un análisis multivariante para investigar las variables relacionadas con el uso del pulsicooxímetro.

Resultados: Se recogieron 1.676 episodios de exposición a CO. En 1.108 (66,1%) se registró la SpCO con pulsicooxímetro, siendo SpCO>10% en 358 (21,3%). De los 11 IC,  cinco no alcanzaron el estándar recomendado, tanto en la cohorte total, como en la cohorte con SpCO>10%. El análisis multivariante mostró un menor uso del pulsicooxímetro en los episodios en los que había asociación con otro tóxico, OR 0,34 (IC95% 0,11 – 1,00) y cuando la primera asistencia era realizada por SVA médico, OR 0,43 (IC95% 0,31 – 0,59). Se relacionaron con un mayor uso del pulsicooxímetro la presencia de antecedentes psiquiátricos OR 3,01 (IC95% 1,27 – 7,17), la cefalea OR 2,13 (IC95% 1,22 – 3,72) y el uso de oxigenoterapia OR 10,33 (5,46 – 19,53).

Conclusión: En la asistencia prehospitalaria de los episodios de exposición al CO existe una falta de cumplimiento de algunos IC. Hay variables relacionadas con la infrautilización del pulsicooxímetro con puntos de mejora.


Palabras Clave


Indicadores de Calidad de la Atención de salud.

Atención prehospitalaria.

Monóxido de Carbono.

Carboxihemoglobina.