Minimizar la pérdida de potenciales donantes en los servicios de urgencias españoles: estrategias para la mejora de resultados
Resumen
La donación de órganos constituye uno de los mayores logros de la medicina moderna y España mantiene desde hace décadas un liderazgo internacional gracias al modelo impulsado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Sin embargo, incluso en este contexto de excelencia, persisten áreas de mejora, en particular en los servicios de urgencias, donde se atiende a numerosos pacientes con daño cerebral catastrófico y, por tanto, con un elevado potencial para la donación. La evidencia nacional muestra que una parte relevante de estos pacientes no llega a ser identificada como posible donante, lo que supone una pérdida significativa de oportunidades. Ante esta situación, la colaboración SEMES–ONT reconoce el papel estratégico de los profesionales de urgencias en la cadena de donación y subraya la necesidad de protocolos estructurados, formación específica y coordinación efectiva. Integrar la donación en el programa formativo de la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, junto con la protocolización homogénea y la presencia de coordinadores de trasplante en urgencias, representa una estrategia de alto impacto. Reforzar este papel es esencial para consolidar el modelo español y reducir la brecha existente entre la necesidad de órganos y su disponibilidad.
Palabras Clave
donación de órganos; urgencias; potenciales donantes; coordinación de trasplantes