Utilización de la desescalada verbal para reducir la contención mecánica durante los traslados no voluntarios en ambulancia.

David Corcoles Martínez, Sonia Ramos Perdigues, Anna María Gonzalez Fresnedo, Magda Bellsola Gonzalez, Angeles Malagón Amor, Luis Miguel Martín López

Resumen


Objetivo

Evaluar la efectividad de la formación anual en Desescalada Verbal (DV) en la reducción de las contenciones mecánicas (CM) durante los traslados no voluntarios en ambulancia a urgencias de pacientes con enfermedad mental.

 

Método

Se ha llevado a cabo un estudio cuasi-experimental antes-después. Se incluyeron en el estudio todos los pacientes con enfermedad mental trasladados de manera no voluntaria por un equipo de atención en domicilio de psiquiatría de Barcelona, desde Enero de 2008 hasta Diciembre de 2020. En el año 2013 el equipo al completo inició una formación anual en DV en base a las recomendaciones del proyecto BETA. Se ha comparado la prevalencia de CM durante dichos traslados, antes y después de iniciar la formación en DV. Asimismo se han analizado los factores asociados a la necesidad de CM.

 

Resultados

La muestra final fue de 633 traslados no voluntarios. Antes de la formación en DV se produjo una media del 42,0% de CM y después del 20,6%, lo cual supone una reducción del 50,1%. La regresión logística muestra que los factores asociados a la necesidad de CM son menor edad y síntomas psicóticos como factores de riesgo y uso de la DV como factor protector (p<0,005).

 

Conclusiones

La formación anual en DV siguiendo las recomendaciones del proyecto BETA ha permitido una reducción del 50% de la necesidad de contenciones mecánicas durante el traslado no voluntario en ambulancia de pacientes con enfermedad mental.

Palabras Clave


contención mecánica

desescalada verbal

ambulancia

factores determinantes

tratamiento en domicilio