Aproximación histórica al diagnóstico de muerte aparente y sus técnicas de reanimación en el siglo XVIII español

Rafael Carrasco-Moreno, José Luis Duro-Torrijos

Resumen


La indefinición de los signos característicos de muerte real, en contraposición a la muerte aparente, propiciaron la toma de conciencia de los países europeos durante el siglo XVIII mediante la implementación de disposiciones oficiales destinadas al control y minimización de su impacto, la regularización del proceso de inhumación, así como el desarrollo científico-técnico de nuevos métodos destinados a la reanimación de la población sujeta a esta muerte incierta.

A través del análisis del contexto histórico y el estudio de las fuentes primarias, este artículo pretende realizar una aproximación histórica al diagnóstico de muerte aparente, sus técnicas de reanimación y el papel de las instituciones gubernamentales y académicas en la España del siglo XVIII.


Palabras Clave


Muerte

Reanimación

España

Siglo XVIII