Características sociodemográficas, funcionales y consumo de recursos de la población mayor atendida en los servicios de urgencias españoles: una aproximación desde la cohorte EDEN

Òscar Miró

Resumen


Objetivo: Investigar las características sociodemográficas y consumo de recursos que generan los pacientes de 65 o más años que consultan en servicios de urgencias hospitalarios (SUH) en España, y su modificación por grupos etarios.

Método: Se utilizaron los datos obtenidos en la fase 1 de creación de la cohorte EDEN (Emergency Department and Elder Necessities). Cuarenta SUH españoles incluyeron todos los pacientes de ≥65 años atendidos del 1-4-2019 al 7-4-2019 (7 días). Se analizaron 6 características sociodemográficas, 5 funcionales y 24 referidas a consumo de recursos (6 diagnósticos, 13 terapéuticos, 5 estructurales) y sus cambios a medida que avanza la edad (agrupada en bloques de 5 años).

Resultados: Se analizaron 18.374 pacientes (mediana edad: 78 años; 55% mujeres). Sociodemográficamente, el 27% acude a urgencias en ambulancia, el 71% sin consulta médica previa y el 13% vive solo sin cuidadores. Funcionalmente, el 10% tiene dependencia grave y el 14% comorbilidad grave. El uso de analítica (60% de casos) y radiología (59%) destaca entre el consumo de recursos diagnósticos, y el uso de analgésicos (25%), sueroterapia (21%) antibioticoterapia (14%) oxigenoterapia (13%) y broncodilatadores (11%) entre los terapéuticos. El 26% de pacientes requieren observación en urgencias, el 26% hospitalización y el 2% cuidados intensivos. La mediana de estancia en urgencias es de 3:30 horas y la de hospitalización 7 días. Las características sociodemográficas se modifican con la edad, las funcionales empeoran y el consumo de recursos aumenta (con excepción del uso benzodiacepinas, que no se modifica, y el de antinflamatorios no esteroideos y cuidados intensivos, que disminuye).

Conclusión: Las características funcionales de la población mayor que consulta en los SUH empeora a medida que su edad avanza, y se asocia a un consumo de recursos alto que también se incrementa con la edad. Las características de esta población y su proporción en un determinado SUH deben tenerse en cuenta en su planificación estructural y funcional.

 

Palabras clave: Urgencias, geriatría, hospitalización, planificación, eficiencia