Efecto de la edad en la manifestación clínica de los eventos adversos graves tras consumo de cannabis, y análisis diferenciado en función del sexo del paciente y la coingesta de etanol.
Resumen
Objetivo: Investigamos si existe diferencias en función de la edad en las manifestaciones clínicas por consumo de cannabis, y si ello se modifica según el sexo o el consumo de etanol.
Método: Pacientes atendidos en 11 servicios de urgencias con consumo de cannabis como motivo de consulta. Se recogieron 11 manifestaciones clínicas y se analizó su frecuencia relativa en función de la edad mediante curvas spline cúbicas restringidas. Se analizó si existía interacción en el comportamiento etario de cada uno de los síntomas en función del sexo y del etanol.
Resultados: Se analizaron 949 pacientes, edad media 29 años, 74% varones y 39% con coingesta de etanol. Se identificaron tres patrones de síntomas según la edad: estable (vómitos, cefalea, convulsiones, hipotensión), incrementada en edades medias (agresividad-agitación, ansiedad, psicosis, palpitaciones, alucinaciones) e incrementada progresivamente con la edad (dolor torácico e hipertensión). En la relación síntoma-edad, la frecuencia de palpitaciones, vómitos y cefalea tuvo un comportamiento significativamente diferente según el sexo, más constante en hombres y con un incremento marcado en edades medias en mujeres. La co-ingesta de etanol se asoció a la agitación-agresividad (34,0%/23,4%, p<0,001) y menos palpitaciones (9,8%/ 15,6%, p=0,01), ansiedad (20,7%/27,8%, p=0,01), psicosis (10,3%/16,6%, p=0,007) y dolor torácico (3,8%/9,5%, p=0,001). La interacción entre edad y etanol solo modificó significativamente la frecuencia de vómitos y de psicosis.
Conclusión: La edad condiciona efectos clínicos diferenciales en algunas manifestaciones agudas de la intoxicación por cannabis que precisa asistencia hospitalaria, y el sexo y el consumo simultáneo de alcohol modifican esta influencia.
Palabras Clave
cannabis, sexo, intoxicación, drogas, gravedad, evolución, urgencias