Uso del cinturón de fijación en la fractura pélvica: una solución para hoy que puede condicionar un problema mañana
Resumen
Objetivo:
El uso adecuado del cinturón de fijación pélvica es fundamental en la atención inicial del shock hemorrágico secundario a fractura pélvica.
Métodos:
Mujer de 47 años que sufre impacto camión-bicicleta. En su valoración inicial, destaca herida penetrante en periné con sangrado activo. En radiografía de pelvis, fractura de ambas ramas isquiopubianas. EFAST negativo. Se realiza taponamiento de herida y colocación de fijación pélvica. Una vez estabilizada, el body-TC describe fractura pélvica compleja con sangrado activo. La arteriografía confirma sangrado de arteria glútea inferior derecha que se emboliza.
Resultados:
A las 72 horas, fijación pélvica interna y retirada del cinturón, quedando como secuela escara necrótica en mitad superior de glúteo derecho que, tras esperar 2 semanas para delimitar el tejido afectado, es desbridada y precisa de injerto cutáneo para su cobertura.
Conclusiones:
La retirada del cinturón pélvico en pacientes con fractura pélvica debe realizarse precozmente, pues su uso prolongado puede asociar importantes efectos secundarios.
Palabras Clave
Choque hemorrágico, Fracturas óseas, Seguridad del Paciente.