Detección no sospechada de nuevas sustancias psicoactivas en pacientes de riesgo consumidores de metanfetamina y anfetamina atendidos en Servicios de Urgencias

Isabel Gomila Muñiz, Elena Lendoiro Belío, Ana de-Castro-Ríos, Miguel Ángel Elorza Guerrero, Jordi Puiguriguer Ferrando, Laura Sahuquillo Frias, Pilar Sanchís Cortés, Bernardino Barceló Martín

Resumen


Objetivo: 1) Detectar la presencia de drogas de diseño de tipo catinonas y piperazinas, no sospechadas y/o declaradas en consumidores de metanfetamina (MANF) y anfetamina (ANF) atendidos en Servicios de Urgencias (SU); 2) Comparar los perfiles clínicos y toxicológicos.

Método: Estudio observacional retrospectivo de pacientes atendidos por intoxicaciones agudas por drogas recreativas con MANF y ANF confirmadas analíticamente, atendidas en SU entre marzo de 2019 y diciembre de 2020. Detección de catinonas (metilona; fluorometcatinona; mecedrona; fluorometanfetamina; mefedrona; metilendioxipirovalerona, MDPV) y piperazinas (meta-clorofenilpiperazina, mCPP; trifluorometilfenilpiperazina, TFMPP) sintéticas por HPLC-MS/MS. Análisis estadístico de variables demográficas, clínicas y toxicológicas empleando el software estadístico SPSS (versión 23).

Resultados: Se incluyeron 39 pacientes, de los cuales 24 (61,5%) fueron clasificados en el grupo MANF y 15 (38,5%) pacientes en el grupo ANF.  En 11 (28,2%) pacientes, se detectaron catinonas sintéticas (grupo CAT). 10 en el grupo MANF (8 mefedrona, 2 metilona) y 1 en el grupo ANF (1 mefedrona), (90,9% vs. 9,1%; p=0,028). En ninguno de los pacientes, el consumo de catinonas fue declarado o sospechado. El número de sustancias de abuso implicadas en la intoxicación fue superior en el grupo CAT (3,5±1,13 vs. 2,5±1,40; p=0,036). El perfil clínico del grupo CAT fue: varón (90,9%), consumidor de MANF (90,9%) y usuario de Chemsex (45,5%). El diagnóstico de VIH se asoció significativamente al grupo CAT (45,5% vs. 10,7%; p=0,028). Todos los pacientes del grupo CAT que se ajustaban al perfil Chemsex (n=5) eran VIH positivo. Al ingreso, los pacientes del grupo CAT presentaron con mayor ansiedad (72,7% vs. 21,43%; p=0,007). No se hallaron diferencias respecto a su manejo clínico.

Conclusiones: La detección de MANF en pacientes intoxicados debería considerarse un dato centinela para sospechar un perfil de riesgo de consumo de catinonas sintéticas. En estos pacientes, la detección de nuevas sustancias psicoactivas (NPS), debería contemplarse y desencadenar protocolos clínicos de derivación a centros especializados en conductas adictivas.


Palabras Clave


Catinonas sintéticas, anfetamina, metanfetamina, intoxicaciones, servicio de urgencias.