PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA ADQUIRIDA: SOSPECHA Y MANEJO BASICO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS.REVISION Y CONSENSO DE UN GRUPO DE EXPERTOS

CRISTINA PASCUAL IZQUIERDO, PASCUAL PIÑERA SALMERÓN, FRANCISCO TEMBOURY RUIZ, DAVID VALCARCEL FERREIRAS, SONIA JIMENEZ HERNANDEZ, RAMON SALINAS ARGENTE, CARMEN DEL ARCO GALAN, JAVIER DE LA RUBIA COMOS

Resumen


La púrpura trombótica trombocitopénica adquirida (PTTa) es una microangiopatía trombótica (MAT) con una elevada mortalidad si no se instaura un tratamiento precoz. El inicio habitualmente brusco de la enfermedad hace que, en la mayoría de los pacientes, el diagnóstico inicial se haga en los Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH), donde se debe sospechar esta entidad con la mayor inmediatez posible. Esta guía, elaborada por profesionales de Medicina de Urgencias y de Hematología, establece unas recomendaciones en cuanto al diagnóstico, derivación y tratamiento de los pacientes con sospecha de PTTa en los SUH. Se debe sospechar PTTa en todo paciente que presente una anemia hemolítica microangiopática, prueba de Coombs directo negativa y trombocitopenia pudiendo asociar, además, fiebre, alteraciones neurológicas y cardiacas. Si tras la aplicación de alguno de los algoritmos diagnósticos existentes, hay una alta probabilidad de que el paciente presente una PTTa, debería iniciarse tratamiento con recambio plasmático (RP) e inmunosupresión y valorar el inicio de caplacizumab. Además, debe gestionarse el traslado inmediato de los pacientes al Servicio de Hematología, bien del mismo centro o a uno de referencia.


Palabras Clave


Púrpura Trombótica Trombocitopénica, microangiopatía trombótica, recambio plasmático, Urgencias, Diagnóstico, Tratamiento.