Utilidad del dímero-D en el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar en los pacientes con COVID-19 en Urgencias: estimación del AUC, sensibilidad y especificidad
Resumen
Objetivo. Estimar el área bajo la curva de la curva ROC del dímero D (DD) para el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar (TEP) en pacientes con COVID-19 confirmado, así como el punto de corte de máxima sensibilidad.
Métodos. Estudio retrospectivo caso-control unicéntrico. Se seleccionaron de forma consecutiva los pacientes con angioTC de arterias pulmonares (TC-TEP) solicitados en Urgencias e infección demostrada por SARS-CoV-2 desde el 1 de marzo de 2020 al 1 de febrero de 2021 en un hospital de primer nivel. Se recogió resultados del TC-TEP, sexo, edad y nivel de DD. Se compararon las características de los grupos. Se estimó la curva ROC empírica y su área, con un análisis preespecificado según la edad. Por último: se estimó la sensibilidad y especificidad mediante metodología Bayesiana.
Resultados. Se analizaron 28 casos y 100 controles. La concentración de DD fue significativamente superior en los pacientes con TEP (diferencia de medias: 11329.21, IC: 4631.50 – 15690.71). El AUC fue 0.77 (IC 0.67-0.87), y en pacientes mayores de 68 años de 0.87 (IC 0.75-0.98). El punto de corte sin tener en cuenta la edad fue de 690 ng/mL: sensibilidad 1 (intervalo de probabilidad –IP- 0.94-1), especificidad 0.27 (IP 0.21-0.34). En pacientes mayores de 68 años, el punto de corte fue 2370 ng/mL: sensibilidad 1 (IP 0.91-1), especificidad 0.35 (IP 0.28-0.41).
Discusión. El DD tiene un poder discriminador aceptable. El punto de corte de máxima sensibilidad es mayor al clásico, sobre todo para pacientes de mayor edad. Se necesitan más estudios que corroboren estos umbrales.Palabras Clave
Teorema de Bayes, fragmento D de fibrina, sensibilidad y especificidad, embolismo pulmonar, COVID-19, SARS-CoV-2, Servicio de Urgencia Hospitalaria.