Modelo de riesgo de mortalidad en pacientes con sospecha de enfermedad por COVID-19 basado en información del centro coordinador de urgencias

Francisco Martín-Rodríguez, Ancor Sanz-García, Ana Alberdi Iglesias, Guillermo Ortega Rabbione, Carlos delo Pozo Vegas, Isabel de la Torre Díez, Germán Fernández Bayón, Juan Francisco Delgado Benito, marta Gómez-Escolar Pérez, José Javier García Cortés, Raúl Lóopez-Izquierdo

Resumen


Objetivo. Diseñar y validar una escala basada en variables recogidas durante la llamada a un centro coordinador de urgencias (CCU), que permita estratificar el riesgo de mortalidad a dos días en pacientes con sospecha de enfermedad por COVID-19.

Método. Estudio multicéntrico retrospectivo, que incluyó pacientes consecutivos ≥ 18 años durante tres meses, que fueron catalogados como caso sospechoso de COVID-19 después de la entrevista telefónica del CCU, y que precisaron evacuación. Se analizaron variables clínico-epidemiológicas, comorbilidades y resultado de muerte a los dos días. Se construyó una escala mediante variables categóricas seleccionadas a través de una regresión logística en función de la mortalidad a dos días, en una cohorte de derivación. La escala se validó mediante una cohorte de validación y otra de revalidación obtenida en una provincia distinta.

Resultados. Se incluyeron 2.320 pacientes (edad mediana 79 años, 49,8% mujeres). La mortalidad global fue del 22,6% (376 casos en pacientes con SARS-CoV-2). El modelo incluyó edad, localización (zona rural como variable protectora), institucionalización, desaturación, roncus, taquipnea y alteración del nivel de conciencia.El AUC para la mortalidad en menos de dos días fue de 0,763 (IC 95 %:0,725-0,802;p<0,001). La mortalidad en los pacientes de alto riesgo (>2,4 puntos) fue del 60%.

Conclusiones. La escala, construida con información obtenida en el CCU de pacientes con sospecha de infección por COVID-19, podría ser de utilidad para estratificar el riesgo de muerte en menos de dos días, caracterizado a los pacientes de alto riesgo y ayudando de esta forma en la toma de decisiones referidas a su evacuación, destino y/o vector de transporte. 


Palabras Clave


COVID-19

escalas de alerta temprana

pronóstico

servicios de emergencias médicos

regulación médica