Características de las intoxicaciones agudas atendidas en Catalunya. Diferencias según grupos de edad. Estudio Intox-28

August Supervía, Emilio Salgado, Francisca Córdoba, Lidia García Gibert, Lidia Martínez Sánchez, Albert Moreno, Elena Fuentes, Miguel Galicia Paredes, Daniel Martínez Millán, Carlos Clemente, Santiago Nogué

Resumen


Introducción: El grupo de trabajo de Toxicología de la Societat Catalana de Medicina d'Urgències i Emergències inició en 2013 el estudio Intox-28. El objetivo de este trabajo es evaluar las diferencias existentes en las características de las intoxicaciones entre tres grupos de edad.

Métodos: Estudio descriptivo observacional de las intoxicaciones atendidas en ocho servicios de urgencias hospitalarios (SUH) el día 28 de cada mes durante el periodo 2013-19. Se recogieron datos de filiación, tipo de tóxico, datos clínicos y destino al alta. Los pacientes se dividieron en tres grupos: menores de 17 años, adultos entre 17 y 65 años y mayores de 65 años. Se compararon los tres grupos de edad. 

Resultados: Se registraron 1088 intoxicaciones: 132, 859 y 97 en cada grupo de edad. Con respecto a los pacientes adultos, en los menores de 17 años hay más mujeres (58,3% vs 46,1%; p < 0,001), menos intoxicaciones de tipo recreativo (22% vs 46,1%; p < 0,001) y acontecen más frecuentemente en el domicilio del paciente (67,4% vs 51,1%; p < 0,001). El tipo de tóxico más implicado son los fármacos (49,2% vs 31,1%; p < 0,001) y precisan tratamiento con menor frecuencia (43,2% vs 73%; p < 0,001). Los mayores de 65 años precisan tratamiento en porcentaje similar a los pacientes de 17 a 65 años (73,2%).

Conclusiones: Existen diferencias entre los grupos de edad, entre las que destacan el sexo predominante, la forma de acceso al SUH, la intencionalidad de la intoxicación y el tipo de tóxico implicado.


Palabras Clave


Intoxicaciones agudas

Servicio de Urgencias

Epidemiología