El certificado médico de defunción en urgencias: aspectos éticos y legales.

Pilar Pinto Pastor, Benjamín Herreros

Resumen


En el complejo contexto de la atención a la muerte y al duelo, los médicos de urgencias deben realizar el Certificado Médico de Defunción (CMD), último acto médico con el paciente. En las urgencias y emergencias médicas es habitual encontrar conflictos y dudas relacionadas con el CMD: ¿cuándo certificar? ¿y si certifico y después me denuncian? ¿puedo modificarlo a solicitud de la familia o de un compañero? En el artículo se analizan los principales aspectos éticos y legales relacionados con el CMD en urgencias. Los principios éticos que hay que tener en cuenta ante un conflicto con el CDM son: lealtad con el enfermo, veracidad, no dañar y uso racional de los recursos. Para mejorar la gestión de la atención de la muerte en urgencias se debe mejorar la formación de los profesionales sobre el CMD con el fin de que conozcan cuándo certificar, cómo hacerlo y sus requisitos legales.


Palabras Clave


certificado médico de defunción, conflictos éticos, conflictos médico-legales, atención al final de la vida, documento médico-legal