Neumomediastino espontaneo en pacientes con COVID-19
Resumen
La infección por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 está suponiendo un reto a nivel internacional en muchos aspectos. En España estamos asistiendo al empeoramiento de pacientes que parecían estar teniendo una buena evolución clínica, pasada ya la teórica fase inflamatoria de la enfermedad, así como pacientes que habían sido dados de alta previamente y presentan de nuevo aumento de la disnea y empeoramiento clínico.
Presentamos 3 casos clínicos que hemos atendido en nuestro centro (tanto en el servicio de urgencias, como en planta), cuya causa de empeoramiento es debida a la presencia de un neumomediastino. El neumomediastino se define como la presencia de gas en el mediastino. Es una complicación rara que puede ser secundaria a infecciones por anaerobios, patología traumática traqueo-esófagica; o secundaria a ventilación mecánica, tanto invasiva como no invasiva.
El neumomediastino que han presentado nuestros pacientes puede asociarse (o no) a neumotórax o a neumopericardio. Ninguno de nuestros pacientes había estado expuesto al uso de ventilación mecánica, si bien es verdad que uno de ellos recibió oxigenoterapia con CPAP, previo al diagnóstico y somos incapaces de saber si ya presentaba neumomediastino previo a la misma. Ninguno de estos pacientes presentó dolor torácico, ni signo de Hamman; siendo el principal dato de alarma el empeoramiento de la saturación.
Aunque se desconoce el mecanismo de producción; en el contexto de la infección por COVID19, al igual que ha sido previamente descrito en el síndrome respiratorio agudo severo[vi]; se teoriza que los alveolos pudieran ser propensos a la ruptura provocada por un el aumento repentino de la presión intra-alveolar (como la tos), causando ruptura alveolar y fuga de aire con enfisema intersticial[vii].
Por lo tanto, la aparición de neumomediastino puede encontrase, junto al neumotórax, ante el empeoramiento clínico de pacientes[viii] con COVID-19 junto a la sobreinfección o al tromboembolismo pulmonar entre otras.
Palabras Clave
Coronavirus, COVID-19, Neumomediastino, empeoramiento, disnea