Efectividad de un programa de entrenamiento con videolaringoscopia y mecanismo de protección Intubox® en el manejo de la vía aérea de pacientes con COVID-19 en médicos de un Servicio de Urgencias Hospitalarias
Resumen
Introducción: Los profesionales de la salud tienen un alto riesgo de contraer el coronavirus humano SARS-CoV-2, especialmente en maniobras de aislamiento de la vía aérea. No obstante, es preciso realizar una adecuada formación previa, con entrenamiento en habilidades. Objetivos: El objetivo general del estudio fue analizar la efectividad de un programa de formación en el manejo de la vía aérea mediante videolaringoscopia y con dispositivo IntuBox® mediante simulación clínica, en médicos del servicio de urgencias hospitalario de un hospital de tercer nivel. Un objetivo específico fue evaluar la seguridad de los dispositivos de barrera en la intubación a través de un análisis visual de dispersión de partículas. Método: Estudio cuasiexperimental pre-post de grupo único en el que se evaluó el entrenamiento en las competencias adquiridas en el uso de dispositivos de intubación y barrera en una muestra de médicos de urgencias hospitalarias tras una formación en simulación por zonas. Se usó un instrumento diseñado y validado ad hoc. Además, se realizó un análisis visual de la contaminación por gotas durante las simulaciones en zona 2. Resultados: Se obtuvo un incremento estadísticamente significativo (p=0,000) en las dimensiones conocimiento, habilidad y seguridad tras el entrenamiento. Se observó una menor contaminación cuando se realizaron las técnicas de manejo de vía aérea con urna protectora. Conclusiones: los médicos del SUH incrementaron sus conocimientos, habilidades y seguridad en el manejo de la vía aérea en pacientes con COVID-19 tras un programa de formación con simulación.
Palabras Clave
Entrenamiento; Simulación; Manejo vía aérea; Seguridad; COVID-19.