PREDICTORES DE FRACASO EN EL DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN URGENCIAS
Resumen
OBJETIVO: analizar los factores relacionados con el fracaso del destete en los pacientes sometidos a VMNI.
MÉTODO: estudio prospectivo observacional realizado en el Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia. Se realizó un muestreo no probabilístico consecutivo de los pacientes, que precisaron VMNI durante su ingreso, en el servicio de urgencias hospitalario (SUH). Se estableció como variable dependiente el fracaso del destete de la VMNI.
RESULTADOS: Se incluyeron 675 pacientes como elegibles. 100 (14,8%) y 58 (8,6%) fueron excluidos por VMNI domiciliaria y fracaso previo a intento de destete de la VMNI respectivamente. Finalmente, se analizaron 572 (84,7%); 372 (65%) con destete exitoso y 145 (35%) con fracaso. Los factores independientes fueron el bicarbonato inicial (ORa 1,103; IC 95%: 1,050-1,160. p<0,001), el ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) (ORa 11,562; IC 95%: 2,585-51,758. p=0,001) y el pH>7,35 (ORa 0,456; IC 95%: 0,226-0,919. p=0,028. La tasa de éxito según las horas de VMNI fue de 81,7% (<6 horas), 79,5% (entre 6 y 12 horas), 73,8% (entre 12 y 24 horas), 62,7 % (entre 24 y 48 horas) y 34,2% (>48 horas) (p<0,0001).
CONCLUSIONES: El fracaso del destete de la VMNI se relaciona con un nivel alto de bicarbonato al ingreso, el ingreso en la UCI, de forma directamente proporcional con el tiempo de VMNI y con un pH<7,35 antes del intento del destete.Palabras Clave
Destete. Factores pronósticos. Ventilación Mecánica No Invasiva. Predictores de fracaso