Carga anticolinérgica en pacientes que acuden al Servicio de Urgencias por estreñimiento
Resumen
Objetivo
Evaluar la carga anticolinérgica del tratamiento crónico de los pacientes que acuden a los Servicios de Urgencias por estreñimiento, así como su impacto sobre la reconsulta a estas unidades.
Método
Estudio observacional retroprospectivo. Se incluyeron pacientes que consultaron el Servicio de Urgencias por estreñimiento o suboclusión intestinal (Septiembre 2018-Junio2019). Se recogieron los fármacos incluidos en la receta electrónica y la carga anticolinérgica asociada a los mismos. Para evaluar el impacto de la carga anticolinérgica sobre la reconsulta a los 30 días se realizó un análisis multivariante. Por otro lado, se evaluó el impacto del tratamiento con laxantes al alta sobre el riesgo de reconsulta.
Resultados
Se incluyeron 104 pacientes, 47 (56,6%) se clasificaron como alta carga colinérgica, 30 (36,1%) como carga intermedia y 6 (7,2%) baja carga. En el análisis univariante, las variables asociadas a reingreso a los 30 días fueron edad> 80 años, mujer, diabetes, alta a residencia, demencia y alta carga colinérgica. En el análisis multivariante, la edad>80 años (0,34 [0,12-0,97]), alta carga anticolinérgica (4,21 [1,07-16,5]) y demencia (3,26 [1,11-9,50]) se asociaron a reingreso a los 30 días.
En el grupo de pacientes con alta carga anticolinérgica, la prescripción de laxantes crónicos al alta no supuso una reducción en la reconsulta a 30 días. En el grupo con carga intermedia, su prescripción sí se asoció a una reducción de las mismas (OR[IC95%]=0.13 [0.015-0.99]
Conclusiones
Una alta carga anticolinérgica al alta del Servicio de Urgencias en pacientes que consultan por estreñimiento está relacionada con la reconsulta a los 30 días, por lo que deben ser considerados pacientes de alto riesgo y establecer actuaciones específicas.
Palabras Clave
Polifarmacia; Estreñimiento; Urgencias médicas; Síndrome anticolinérgico; Laxantes